93 129 13 13 / 625 124 178 / info@motocat.net
Av. Josep Tarradellas i Joan, 247, 08901 L'Hospitalet de Ll.
Losail Circuit:
El circuito Internacional de Losail, en Qatar, albergó por primera vez en 2004, un Gran Premio del Campeonato del Mundo de MotoGP. Tras la firma de un acuerdo en junio de 2003, para organizar un Gran Premio en Oriente Medio, los trabajos en el emplazamiento escogido se iniciaron en octubre de ese año. La primera piedra se colocó en diciembre, ante la presencia de campeones del mundo del pasado y actuales, como Mick Doohan o Valentino Rossi.
El circuito, de 5.4 kilómetros, tiene una recta de 1.068 metros y 16 curvas, y fue aprobado por la Comisión de Seguridad de MotoGP, compuesta por Valentino Rossi, Sete Gibernau, Kenny Roberts Jr y Nobuatsu Aoki.
En 2008, Qatar rompió moldes con la celebración del primer Gran Premio nocturno de la historia, en la que fue la culminación del más importante proyecto de iluminación permanente en un recinto deportivo. La prueba fue un éxito absoluto y se ha consolidado como una de las citas más espectaculares del calendario de MotoGP.
|
Información de Circuito Longitud: 5380m. / 3343miles Ancho: 12m Curvas a izquierda: 6 Curvas a derecha: 10 Longest straight: 1068 m. / 663miles Construido: 2004 |
Resultados MotoGP: http://resources.motogp.com/files/results/2012/QAT/MotoGP/RAC/Classification.pdf?v1_01cacdb9
Resultados Moto2:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/QAT/Moto2/RAC/Classification.pdf?v1_25c64c7c
Resultados Moto3:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/QAT/Moto3/RAC/Classification.pdf?v1_db3ecdaa
Clasificación MotoGP:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/ITA/MotoGP/RAC/worldstanding.pdf?v1_7bf4238f
Clasificación Moto2:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/ITA/Moto2/RAC/worldstanding.pdf?v1_823aa2e1
Clasificación Moto3:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/ITA/Moto3/RAC/worldstanding.pdf?v1_a2c695b5
Circuito de Jerez:
Construido en 1986, el circuito de Jerez acogió su primer Gran Premio un año más tarde. El Gran Premio de España que se disputa en el circuito jerezano es uno de los eventos más populares y multitudinarios del Campeonato de MotoGP y el principal referente de una ciudad que sigue con pasión la competición motociclista.
Emplazado en un valle del sur de España, la pista de Jerez se beneficia de un clima benigno y de la particular belleza del paisaje andaluz. El trazado está rodeado de colinas, sobre las que se alzan grandes tribunas que aseguran una magnífica ubicación para los más de 250.000 espectadores que pueden congregarse en el circuito. Con dos trazados alternativos (4,423 kms. y 4, 428 kms.) la pista fue reasfaltada al finalizar la temporada 2001 como parte de una ambiciosa remodelación en la que se mejoraron espacios como la sala de prensa, la torre de control y la zona de boxes. Tradicionalmente la cita de Jerez marca el inicio de la fase europea del campeonato.
|
Información de Circuito Longitud: 4423m. / 2748miles Ancho: 11m Curvas a izquierda: 5 Curvas a derecha: 8 Longest straight: 607 m. / 377miles Construido: 1986 Modificado: 2002 |
Resultados MotoGP:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/SPA/MotoGP/RAC/Classification.pdf?v1_b719ecf4
Resultados Moto2:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/SPA/Moto2/RAC/Classification.pdf?v1_cd7fd134
Resultados Moto3:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/SPA/Moto3/RAC/Classification.pdf?v3_879dc056
Clasificación MotoGP:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/ITA/MotoGP/RAC/worldstanding.pdf?v1_7bf4238f
Clasificación Moto2:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/ITA/Moto2/RAC/worldstanding.pdf?v1_823aa2e1
Clasificación Moto3:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/ITA/Moto3/RAC/worldstanding.pdf?v1_a2c695b5
Estoril:
Situado en la costa atlántica de Portugal, a 28 kms. de la capital, Lisboa, el circuito de Estoril albergó su primer Gran Premio en la temporada 2000. Construido en 1972 a iniciativa de Fernanda Pires da Silva, la pista de Estoril fue escenario de numerosas carreras de F2 en los años 70. Tras numerosas reformas, el trazado portugués obtuvo la organización de un Gran Premio de F1 en 1984.
Con la ampliación de las escapatorias, principalmente en la curva parabólica previa a la línea de meta, consiguió la homologación para poder albergar carreras de MotoGP Estoril es uno de los trazados más difíciles del calendario de Grandes Premios. Su pista combina difíciles virajes, grandes frenadas, tramos bacheados y una delicada “chicane” que se añadió en 1994. La ubicación geográfica del trazado, cerca de la costa y próximo a la sierra de Sintra, hace que el clima de la zona sea imprevisible, aunque normalmente imperen las temperaturas cálidas y un tiempo seco que lo convierten en uno de los escenarios elegidos para programar los entrenamientos de pretemporada.
|
Longitud: 4182m. / 2599miles Ancho: 14m Curvas a izquierda: 4 Curvas a derecha: 9 Longest straight: 986 m. / 612miles Construido: 1972 Modificado: 2006 |
Resultados MotoGP:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/POR/MotoGP/RAC/Classification.pdf?v1_bbe99a90
Resultados Moto2:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/POR/Moto2/RAC/Classification.pdf?v1_4193222b
Resultados Moto3:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/POR/Moto3/RAC/Classification.pdf?v1_48abe6ee
Clasificación MotoGP:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/ITA/MotoGP/RAC/worldstanding.pdf?v1_7bf4238f
Clasificación Moto2:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/ITA/Moto2/RAC/worldstanding.pdf?v1_823aa2e1
Clasificación Moto3:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/ITA/Moto3/RAC/worldstanding.pdf?v1_a2c695b5
Le Mans:
El circuito Bugatti está situado a 5 kilómetros al sur de la ciudad de Le Mans y a 200 kms. al sudoeste de París. Construido en 1965, alrededor de la pista ya existente de las 24 Horas de Le Mans, este circuito de resonancias míticas ha sido escenario de Grandes Premios desde finales de los sesenta. El grave accidente sufrido por el piloto Alberto Puig en 1995 hizo que Le Mans desapareciera del calendario del Campeonato del Mundo hasta la temporada 2000, mientras se realizaban diversas mejoras en la seguridad del trazado.
Su estrecha pista se caracteriza por las acentuadas curvas que obligan a un pilotaje que pone el énfasis en las apuradas de frenada y las bruscas aceleraciones. Con una capacidad para acoger cómodamente a más de 100.000 espectadores, el circuito es también el escenario de distintas pruebas de resistencia de todas las especialidades del mundo del motor, así como de diversas pruebas de los campeonatos de Francia.
|
Longitud: 4180m. / 2597miles Ancho: 13m Curvas a izquierda: 4 Curvas a derecha: 9 Longest straight: 674 m. / 418miles Construido: 1966 Modificado: 2008 |
Resultados MotoGP:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/FRA/MotoGP/RAC/Classification.pdf?v1_d80e5cc2
Resultados Moto2:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/FRA/Moto2/RAC/Classification.pdf?v1_a3b519d0
Resultados Moto3:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/FRA/Moto3/RAC/Classification.pdf?v1_8aa14c5b
Clasificación MotoGP:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/ITA/MotoGP/RAC/worldstanding.pdf?v1_7bf4238f
Clasificación Moto2:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/ITA/Moto2/RAC/worldstanding.pdf?v1_823aa2e1
Clasificación Moto3:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/ITA/Moto3/RAC/worldstanding.pdf?v1_a2c695b5
Circuit de Catalunya:
Fue en 1989, gracias a los esfuerzos de la Generalitat de Catalunya, la alcaldía de Montmeló y el Real Automóvil Club de Catalunya (RACC), cuando se inició la tarea de construir un circuito que estuviera a la altura de una de las más atractivas capitales europeas. Situado a 20 kilómetros al norte de Barcelona, abrió sus puertas en septiembre de 1991 y, ese mismo mes, acogió su primera prueba internacional, el Gran Premio de España de Fórmula 1. Fue enseguida el escenario del Gran Premio de Europa de Motociclismo antes de convertirse en anfitrión, desde 1995, del Gran Premio de Catalunya. Con una capacidad para más de 104.000 espectadores, el Circuit de Catalunya es considerado uno de los trazados mejor diseñados de la última generación.
|
Longitud: 4727m. / 2937miles Ancho: 12m Curvas a izquierda: 5 Curvas a derecha: 8 Longest straight: 1047 m. / 650miles Construido: 1991 Modificado: 1995 |
Resultados MotoGP:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/CAT/MotoGP/RAC/Classification.pdf?v1_e6178148
Resultados Moto2:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/CAT/Moto2/RAC/Classification.pdf?v7_98d681ea
Resultados Moto3:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/CAT/Moto3/RAC/Classification.pdf?v1_1944657e
Clasificación MotoGP:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/ITA/MotoGP/RAC/worldstanding.pdf?v1_7bf4238f
Clasificación Moto2:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/ITA/Moto2/RAC/worldstanding.pdf?v1_823aa2e1
Clasificación Moto3:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/ITA/Moto3/RAC/worldstanding.pdf?v1_a2c695b5
Silverstone:
En sus más de 60 años de historia, Silverstone se ha labrado un prestigio como uno de los principales recintos dedicados a los deportes del motor. Reconocido internacionalmente como el anfitrión de eventos de carácter mundial, Silverstone se ha modernizado por completo en los últimos años. Una multimillonaria inversión cuya primera fase finalizó en 2010 lo convirtió en uno de los trazados más rápidos del calendario de MotoGP a la vez que uno de los más atractivos para los espectadores. Un nuevo complejo de paddock, que renueva por completo la zona de boxes y la torre de control convertirán al icónico trazado de Northamptonshire en uno de los más modernos del mundo.
|
Longitud: 5902m. / 3668miles Ancho: 17m Curvas a izquierda: 8 Curvas a derecha: 10 Longest straight: 800 m. / 497miles Construido: 1948 Modificado: 2010 |
Resultados MotoGP:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/GBR/MotoGP/RAC/Classification.pdf?v1_4594b0c8
Resultados Moto2:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/GBR/Moto2/RAC/Classification.pdf?v1_58e40cbd
Resultados Moto3:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/GBR/Moto3/RAC/Classification.pdf?v1_87a9d369
Clasificación MotoGP:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/ITA/MotoGP/RAC/worldstanding.pdf?v1_7bf4238f
Clasificación Moto2:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/ITA/Moto2/RAC/worldstanding.pdf?v1_823aa2e1
Clasificación Moto3:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/ITA/Moto3/RAC/worldstanding.pdf?v1_a2c695b5
Assen:
Assen es el único circuito que ha acogido cada año una prueba del Campeonato del Mundo de Velocidad desde su creación, en 1949. El circuito de Assen fue construido para que albergara el Gran Premio de Motociclismo (conocido igualmente con el nombre de Dutch TT) en 1954. Antes de esa fecha la carrera se desarrollaba por carreteras públicas. La pista está enteramente rodeada de verdes colinas sobre las que se ubican las tribunas, con capacidad para 64.500 personas sentadas. Un escenario privilegiado para los miles de seguidores que llegan cada año, atraídos por la aureola de la prueba holandesa. Y es que la cita de Assen se caracteriza por su ambiente festivo y extravagante, un microclima especial que los propios pilotos reconocen y disfrutan tanto como los espectadores.
En 1999 se llevó a cabo la reforma y modernización del circuito, con la construcción de una nueva tribuna principal, torre de control, sala de prensa y diversos salones de recepción, además de la renovación de los boxes. Más recientemente, la modernización se ha extendido a la propia pista y a los accesos de entrada a la instalación, hasta que en 2010 se estrenó el rediseño de la primera parte del circuito, cuya longitud ha pasado a ser de 4.555 m.
|
Longitud: 4542m. / 2822miles Ancho: 14m Curvas a izquierda: 6 Curvas a derecha: 12 Longest straight: 487 m. / 302miles Construido: 1955 Modificado: 2010 |
Resultados MotoGP:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/NED/MotoGP/RAC/Classification.pdf?v1_f5a6c380
Resultados Moto2:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/NED/Moto2/RAC/Classification.pdf?v1_81462f09
Resultados Moto3:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/NED/Moto3/RAC/Classification.pdf?v3_eaf8fcb4
Clasificación MotoGP:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/ITA/MotoGP/RAC/worldstanding.pdf?v1_7bf4238f
Clasificación Moto2:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/ITA/Moto2/RAC/worldstanding.pdf?v1_823aa2e1
Clasificación Moto3:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/ITA/Moto3/RAC/worldstanding.pdf?v1_a2c695b5
Sachsenring:
Sachsenring es otro enclave de gran tradición deportiva: las carreras de automóviles y motos en las carreteras próximas a la ciudad de Chemnitz datan de 1920 y se han sucedido hasta 1990. La celebración de estas pruebas se fue haciendo cada vez más difícil, habida cuenta de la densidad de población y de las condiciones de seguridad para los pilotos, por lo que en 1996 se decidió la construcción del circuito de Sachsenring.
El nuevo trazado se ubicó a una decena de kilómetros de la citada ciudad alemana y se utilizó esencialmente como centro de aprendizaje para pilotos y escuela de conducción. El circuito albergó su primer Gran Premio en 1998. Desde entonces se han realizado continuas reformas infraestructurales, entre ellas el radical cambio en el diseño del trazado efectuado en 2001. Sus numerosas y estrechas curvas hacen de este circuito uno de los más lentos del calendario pero esas mismas características propician que nunca falten carreras muy cerradas y altamente disputadas.
|
Longitud: 3671m. / 2281miles Ancho: 10m Curvas a izquierda: 10 Curvas a derecha: 3 Longest straight: 700 m. / 435miles Construido: 1996 Modificado: 2003 |
Resultados MotoGP:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/GER/MotoGP/RAC/Classification.pdf?v1_3c72187b
Resultados Moto2:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/GER/Moto2/RAC/Classification.pdf?v1_72166988
Resultados Moto3:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/GER/Moto3/RAC/Classification.pdf?v3_be127abe
Clasificación MotoGP:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/ITA/MotoGP/RAC/worldstanding.pdf?v1_7bf4238f
Clasificación Moto2:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/ITA/Moto2/RAC/worldstanding.pdf?v1_823aa2e1
Clasificación Moto3:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/ITA/Moto3/RAC/worldstanding.pdf?v1_a2c695b5
Mugello:
Ubicado en un valle de la espléndida campiña de la Toscana, a 30 kms. al nordeste de Florencia, Mugello es un circuito moderno, dotado de unas infraestructuras que gozan de gran prestigio. Propiedad de Ferrari desde 1988, el trazado de 5,245 kms. ha sido enteramente renovado para responder a los criterios más exigentes establecidos en el ámbito de la competición.
Reputado por la variedad de dificultades que propone su pista, por su seguridad y por el encanto de su entorno, Mugello es un circuito unánimemente apreciado y, al mismo tiempo, uno de los más exigentes para pilotos e ingenieros. Su pista combina hábilmente los virajes lentos y las curvas rápidas, subidas y bajadas que gustan tanto a pilotos como a espectadores. Este circuito acogió su primer Gran Premio en 1976 y, tras una amplia remodelación, ha sido desde 1991 una de las citas permanentes del calendario mundialista.
|
Longitud: 5245m. / 3259miles Ancho: 14m Curvas a izquierda: 6 Curvas a derecha: 9 Longest straight: 1141 m. / 709miles Construido: 1974 Modificado: |
Resultados MotoGP:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/ITA/MotoGP/RAC/Classification.pdf?v1_2e5a8fc0
Resultados Moto2:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/ITA/Moto2/RAC/Classification.pdf?v1_33f5408f
Resultados Moto3:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/ITA/Moto3/RAC/Classification.pdf?v1_94327bb5
Clasificación MotoGP:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/ITA/MotoGP/RAC/worldstanding.pdf?v1_7bf4238f
Clasificación Moto2:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/ITA/Moto2/RAC/worldstanding.pdf?v1_823aa2e1
Clasificación Moto3:
http://resources.motogp.com/files/results/2012/ITA/Moto3/RAC/worldstanding.pdf?v1_a2c695b5
Mazda Raceway:
El Mazda Raceway Laguna Seca es el escenario del retorno del Campeonato del Mundo de MotoGP a los Estados Unidos. El circuito californiano ya albergó Grandes Premios mundialistas desde1988 a 1994 pero para acondicionar su trazado a los requisitos actuales del MotoGP las instalaciones se han remodelado notablemente en los últimos tiempos. Desde diciembre de 2004 el circuito ha experimentado notables cambios, destinados a aumentar la seguridad.
Su modernización ha incluido el aumento y ampliación de escapatorias, la sustitución de los `pianos´ y el ensanchamiento de una parte de la recta principal, aunque ninguna de estas modificaciones ha alterado la extensión total del trazado, con 3,58 kms. y 11 curvas.
Su modernización ha incluido el aumento y ampliación de escapatorias, la sustitución de los `pianos´ y el ensanchamiento de una parte de la recta principal, aunque ninguna de estas modificaciones ha alterado la extensión total del trazado, con 3,58 kms. y 11 curvas.
|
Longitud: 3.610 m. / 2,243 miles Ancho: 15m Curvas a izquierda: 7 Curvas a derecha: 4 Longest straight: 453 m. / 0,281 miles Construido: 1957 Modificado: 1996 |
Indianapolis:
La primera carrera que se disputó en la capital mundial de los deportes del motor fue una carrera motociclista, celebrada el 14 de agosto de 1909, en el circuito oval de 2,5 millas. A pesar de sus 100 años de historia, no fue hasta el año 2008 que MotoGP se disputó en el mítico Indianápolis Motor Speedway, quizás el circuito más famoso del mundo.
Para la celebración de este evento se realizó una intensa modificación en el trazado, sin que afectara al mítico óvalo. El trazado del circuito, de 4.186m y 16 curvas, incorpora la recta de salida del famoso circuito oval, incluida la Brickyard, así como una zona entre las curvas 1 y 2 del óvalo, antes de serpentear por la enorme zona interior del IMS.
|
Longitud: 4.216 m. / 2,620 miles Ancho: 16m Curvas a izquierda: 10 Curvas a derecha: 6 Longest straight: 872 m. / 0,542 miles Construido: 1909 Modificado: 2007 |
Circuito de Automotodrom Brno:
Los mejores pilotos mundiales han tomado parte en los Grandes Premios disputados en Brno desde 1930. Hasta 1982 las competiciones se organizaban por las carreteras que cruzan los alrededores de la ciudad checa. La iniciativa del Presidente T.G. Masaryk propició que se construyera un verdadero circuito durante los años 80, con la esperanza de organizar una carrera de Fórmula 1. En 1987, tras varios años de ausencia en el calendario del Campeonato del Mundo, volvió a celebrarse el Gran Premio de la República Checa.
Apreciado tanto por los pilotos como por los espectadores, el circuito de Brno serpentea a través de unas colinas boscosas que ofrecen excelentes posiciones para contemplar las evoluciones de las motos. Larga, segura y rápida, con constantes cambios en elevación y onduladas curvas, la pista de Brno posee una gran variedad de dificultades técnicas que ponen a prueba el talento de pilotos e ingenieros.
|
Longitud: 5.403 m. / 3,357 miles Ancho: 15m Curvas a izquierda: 6 Curvas a derecha: 8 Longest straight: 636 m. / 0,395 miles Construido: 1987 Modificado: 1996 |
Misano:
El circuito Misano Adriático ha impulsado un ambicioso proyecto para convertirse de nuevo en uno de los mejores escenarios motociclísticos de Europa. Situado a pocos kilómetros de Rimini, este complejo construido en 1972 se ha sometido a varias remodelaciones. Escenario habitual de los Grandes Premios de Italia durante la década de los 80 y comienzos de los 90, el trazado de Misano se sometió en 2007 a una gran renovación de sus instalaciones, pista, tribunas y servicios, pasando a disponer de una capacidad de más de 60.000 espectadores. Con el objetivo de someterse a la estricta normativa en materia de seguridad del Campeonato del Mundo de MotoGP, el trazado pasó a tener una longitud de 4.200 y cambió el sentido de la marcha, girando a partir de entonces según las agujas del reloj.
|
Longitud: 4.226 m. / 2,626 miles Ancho: 14m Curvas a izquierda: 6 Curvas a derecha: 10 Longest straight: 565 m. / 0,351 miles Construido: 1969 Modificado: 2008 |
7
Motorland Aragón:
Pese a tratarse de una instalación ultramoderna, las raíces de MotorLand Aragón están en el pasado. El circuito urbano de Alcañiz acogió carreras de coches desde 1963 hasta 2003. El incremento de potencia de los vehículos desaconsejó seguir con la actividad, pero propició la puesta en marcha de un proyecto de construcción de un complejo deportivo dedicado al deporte del motor.
Con el apoyo de las instituciones locales, se encargó el trazado del circuito al prestigioso ingeniero alemán Hermann Tilke. El circuito, de 5.077 m. y 17 curvas, ha sido elogiado por todos los pilotos desde su estreno en 2010, por la variedad de radios en sus curvas y por estar integrado en el terreno, con subidas y bajadas. De hecho, el año de su estreno fue galardonado por el IRTA como el mejor Gran Premio del año, siendo la primera vez que un circuito recibe este premio en su primer año.
|
Longitud: 5.078 m. / 3,155 miles Ancho: 15m Curvas a izquierda: 10 Curvas a derecha: 7 Longest straight: 968 m. / 0,601 miles Construido: 2009 Modificado: |
Motegi:
Enclavado en un paraje montañoso de gran belleza, en el distrito de Kanto, el circuito japonés de Twin Ring Motegi posee un óvalo de 2,5 kms. y una pista clásica de una longitud de 4,8 kms diseñada según las normas internacionales. Construido por Honda como laboratorio de pruebas de sus diferentes producciones en agosto de 1997, el circuito Twin Ring se ha convertido desde 1999 en escenario de un Gran Premio del Campeonato del Mundo, mientras que el trazado oval ha permitido introducir en el país las competiciones automovilísticas de inspiración norteamericana.
El circuito de Motegi atrae a lo largo del año a los amantes del motor, ya que su gigantesco recinto alberga el Museo Honda, que exhibe con carácter permanente motos y coches de competición de todas las épocas. Además, este complejo deportivo se completa con una escuela de pilotaje, pistas de dirt-track y go-kart, hotel, restaurante, tiendas y otros servicios que emplean actualmente a 300 personas.
|
Longitud: 4801m. / 2983miles Ancho: 15m Curvas a izquierda: 6 Curvas a derecha: 8 Longest straight: 762 m. / 473miles Construido: 1997 Modificado: 1997 |
Circuito de Sepang:
Concebido para la velocidad y el espectáculo, el circuito internacional de Sepang es uno de los mejores del mundo. Fue construido en el corazón de un inmenso complejo que comprende un hotel, un campo de golf, comercios y otras infraestructuras deportivas y costó más de 50 millones de libras esterlinas. El conjunto se terminó en menos de catorce meses y sus instalaciones responden a los criterios más exigentes. Albergó su primer Gran Premio en abril de 1999 y desde esa fecha ha sido escenario de un Gran Premio del calendario mundialista.
Con cuatro curvas lentas seguidas de varias rectas y una decena de curvas bastante rápidas, el circuito de Sepang favorece los adelantamientos y las puntas de velocidad elevadas. La competición en este trazado, uno de los más largos del MotoGP, se acostumbra a desarrollar bajo una calor intenso y con altos índices de humedad. Sepang se enclava a unos 50 kms. al sur de Kuala Lumpur.
|
Información de Circuito Longitud: 5.548 m. / 3,447 miles Ancho: 25m Curvas a izquierda: 5 Curvas a derecha: 10 Recta más larga : 920 m. / 0,572 miles Construido: 1998 Modificado: |
Phillip Island:
El Campeonato del Mundo de Velocidad se reencontró en 1997 con uno de los enclaves con más tradición en los deportes de motor. La historia del circuito de Phillip Island se remonta, en efecto, a los años 20, cuando en esos parajes, todavía sin asfaltar, se desarrollaron las primeras carreras automovilísticas. La primera carrera de motos se celebró en 1931 pero no fue hasta 1956 cuando se construyó el trazado permanente. Sus instalaciones cayeron en el abandono a finales de los años 70 y principios de los 80 pero en 1985 fue rehabilitado y modernizado, tras una inversión de 5 millones de dólares australianos.
En 1989 y 1990 se celebraron allí dos Grandes Premios de Australia y en 1995 se anunció el retorno del Campeonato del Mundo de Velocidad a este escenario, que se hizo realidad en 1997. Desde entonces, los habitantes de este remoto enclave australiano, un tranquilo lugar de veraneo y turismo el resto del año, conviven amistosamente durante una semana con los moteros y apasionados de la velocidad.
|
Información de Circuito Longitud: 4.448 m. / 2,764 miles Ancho: 13m Curvas a izquierda: 7 Curvas a derecha: 5 Recta más larga : 900 m. / 0,559 miles Construido: 1956 Modificado: 1988 |
Comunitat Valenciana:
El circuito de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo ha albergado eventos de MotoGP desde su inauguración en 1999.. Con un diseño deudor de la influencia americana, en numerosas posiciones los espectadores cuentan con una visión de todo el trazado, que se localiza muy cerca de la población de Cheste. El circuito juega un importante papel en la zona, ya que alrededor de 2.000 personas trabajan en sus instalaciones cuando el MotoGP acude a su cita anual. El circuito recibe el nombre del recordado Campeón del Mundo de 50cc -el primer valenciano en conquistar un título mundial- fallecido en 1998 tras perder la batalla contra la leucemia.
|
Información de Circuito Longitud: 4.005 m. / 2,489 miles Ancho: 12m Curvas a izquierda: 9 Curvas a derecha: 5 Recta más larga : 876 m. / 0,544 miles Construido: 1999 Modificado: |