93 129 13 13 / 625 124 178 / info@motocat.net
Av. Josep Tarradellas i Joan, 247, 08901 L'Hospitalet de Ll.
La coincidencia del Gran Premio de España con la Feria de Abril obliga a aumentar los controles en esos puntos · Atención preferente también al centro de la ciudad por su reapertura a los moteros.
El dispositivo de Seguridad para el Gran Premio de España de Motociclismo, que se celebrará en el Circuito de Jerez los próximos 27, 28 y 29 de abril, prestará especial atención al centro de la ciudad, por su reapertura a los moteros, y a los accesos al circuito desde Sevilla, ciudad en la que en esas fechas se celebra la Feria de Abril.
En una nueva reunión técnica celebrada ayer en el Ayuntamiento se ultimaron los detalles de ese dispositivo, cita que estuvo presidida por el segundo teniente alcalde y delegado de Personal, Seguridad y Movilidad, Javier Durá, flanqueado por el delegado de Turismo, Cultura y Fiestas, Antonio Real; por la delegada de Medio Rural, Susana Sánchez Toro, y por el concejal responsable del Plan Especial de Movilidad, Agustín Muñoz.
A la reunión, que ha fijado las actuaciones de todas las partes implicadas en el dispositivo, también asistieron el comisario del CNP en Jerez, Andrés Garrido; el jefe-intendente de la Policía Local, Manuel Cabrales; el comandante de la Guardia Civil Luis Martín Velasco; el teniente coronel de Tráfico Fernando Mora Moret; el capitán de la Guardia Civil del Cuartel de Jerez, José Borrego; el jefe de Tráfico en Sevilla y responsable a nivel andaluz, José Luis León; la directora del Centro de Gestión de Tráfico del Suroeste, Ana Luz Jiménez; el responsable del servicio local de Protección Civil, Tobías Perdigones y el consejero-delegado de Cirjesa, Juan Baquero, entre otros técnicos y miembros de las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado y Policía Local.
Según los planes acordados, a partir de las 16 horas del sábado 28 se cortará al tráfico de coches la calle Porvera. No obstante, se permitirá el acceso de motos a la citada vía, siendo una de las zonas donde se ubicará una bolsa de aparcamiento para motos, que también las habrá en Alameda Cristina, calle Armas y avenida Álvaro Domecq a la altura del Instituto Padre Luis Coloma. También se ubicará una bolsa de aparcamiento para motos en la avenida Lola Flores, junto al acerado de la zona de pubs.
En cuanto a la división de la avenida Álvaro Domecq y de la avenida Lola Flores para conciliar la circulación de coches y motos, cabe resaltar que en ambas los carriles exteriores se destinarán a las motocicletas para permitir la fluidez de tráfico.
Según detalló en la reunión el jefe-intendente de la Policía Local, Manuel Cabrales, el dispositivo de la Policía Local será similar al del año pasado y los agentes ejercerán en turnos asimétricos para una mayor operatividad. El turno de mayor presencia será el que comience a las 16 horas y terminará a las 04,00 horas. En este horario habrá hasta 170 efectivos de la Policía Local distribuidos entre la zona aledaña al Circuito (núcleo poblacional de Torremelgarejo y control de venta ambulante ilegal frente al trazado) y el núcleo urbano: centro histórico por las actividades programadas y control de tráfico en las principales avenidas y sus glorietas, como por ejemplo, las avenida de Arcos y de Europa "para impedir gymkhanas ilegales y conducciones temerarias sobre todo".
El dispositivo en general será controlado desde dos Centros de Organización Operativa (CECOP). Uno de ellos estará ubicado en el punto neurálgico del evento, el Circuito, mientras el otro se ubicará en el centro de la ciudad, concretamente en la sede de Movilidad, situada en calle Corredera.
Siguiendo las líneas estratégicas básicas que se plantearon en la primera reunión técnica celebrada en el Circuito el pasado 13 de marzo y que fue convocada por la Subdelegación del Gobierno y el Ayuntamiento, se ha dado carta de naturaleza y valorado positivamente la ubicación de la zona de acampada en el lado sur de la autopista. Esta novedad se realiza para minimizar el riesgo de incidencias de anteriores ediciones al eliminarse el paso de los peatones por una vía.
El comandante de la Guardia Civil Luis Martín Velasco anunció que el dispositivo se realiza a través de un Plan Director que integra los cometidos de las distintas unidades, movilidad vial, orden público y seguridad ciudadana. El dispositivo de la Guardia Civil se cifra en torno a los 600 efectivos.
A este respecto, el teniente coronel de Tráfico, Fernando Mora Moret, destacó que "el dispositivo no afecta solo a Cádiz ni a Jerez, afecta a Sevilla, a Málaga y a Huelva, desde donde controlaremos el acceso de moteros desde Portugal". Los controles de alcoholemia y de drogas estarán operativos durante las 24 horas, según afirmó el capitán de la Benemérita Enrique Nieto.
Con respecto al caso puntual de la barriada rural de Torremelgarejo, como en ediciones anteriores y en aras de la mayor eficacia del dispositivo, se deja expedita la vía de acceso y que también sería de emergencia desde Nueva Jarilla.
El comisario del Cuerpo Nacional de Policía en Jerez, Andrés Garrido, recalcó que el trabajo de los agentes del CNP será de seguridad ciudadana en colaboración con la Policía Local y con unidades de UPR de la zona y agregadas desde otros puntos de España.
El dispositivo, referencia de otros Grandes Premios del Mundial en el país, también conllevará que los siete centros territoriales de Tráfico estén coordinados de manera preventiva y con la incidencia particular en esta edición de la celebración en los mismos días de la Feria de Sevilla.
Tráfico contará con tres helicópteros: uno de manera fija en el Circuito, otro en atención a la autopista y N-IV y el tercero de apoyo controlando el flujo de visitantes desde Málaga.