MotoGP. ¿Es posible un mundial de MotoGP sin Honda?

Honda no participará en MotoGP con un reglamento exclusivo de MotoGP

 

 

Los cambios que se están produciendo en el Campeonato del Mundo de MotoGP persiguen la supervivencia del Grand Circus tratando de protegerlo de las dificultades económicas que se viven por todo el globo. Pero nunca llueve a gusto de todos y Honda no esconde que hay algunas cosas que les hacen replantearse la situación...

 

... tanto que no descartan que en un futuro a medio plazo puedan abandonar este campeonato. ¿Es posible un mundial de MotoGP sin Honda?
No atravesamos una buena época. La asfixiante situación económica global no deja títere con cabeza y la máxima competición motociclista no es ajena a estas dificultades. Por este motivo y, con una buena previsión, se comenzaron a realizar importantes cambios en los reglamentos del Campeonato del Mundo de Motociclismo por parte de Dorna.

Se han cumplido 10 años desde que se inició el camino hacia la extinción de las mecánicas de dos tiempos. Las 500cc dieron paso a las MotoGP, que viven ya su tercera generación; años después llegaron las Moto2 sustituyendo a las 250cc y esta temporada es la de debut de las Moto3, la última categoría que ha pasado a ser coto privado de las mecánicas de cuatro tiempos.

Todos estos cambios han traído drásticas modificaciones en las carreras y, al menos en Moto2 y Moto3, se ha logrado una importante reducción en los presupuestos y una mayor igualdad mecánica que ha favorecido enormemente al espectáculo.

¿REDUCCIÓN DE COSTES?

MotoGP es harina de otro costal. En lugar de reducir los costes, las dos primeras generaciones de esta categoría –las 990cc y las 800cc– trajeron un crecimiento imparable de los presupuestos y aunque hay una mayor cercanía entre estas motos y las que circulan por las calles de cualquier país (cosa que debería haber sido un argumento de peso para que las grandes marcas viesen la rentabilidad de apostar por este certamen), no ha sido suficiente para contrarrestar las “apreturas” económicas a las que se han visto sometidas marcas como Suzuki o Kawasaki que ya no están presentes en MotoGP.

Las CRT son la última medida para llenar las parrillas de MotoGP, una fórmula que sigue el patrón de las dos categorías pequeñas pero que no está gustando a las grandes marcas que ven cómo el campeonato pierde prestigio con ellas en pista y no están cómodas peleando en un mundial en el que se miden frente a frente exclusivas mecánicas de MotoGP con motos con un desarrollo infinitamente menor que en ocasiones son hasta más lentas que las Moto2.

Por otro lado, con esta medida los equipos pasan a ser los responsables del desarrollo de sus propias motos y adquieren una relevancia destacada en el campeonato, algo que resta peso en el Campeonato a los fabricantes.

HONDA NO ESTARÁ EN UN MUNDIAL DE CRT

Aunque en Honda no esconden su interés por ver hasta donde podrían llegar desarrollando su propia CRT, afirman tajantemente que no estarán en el Mundial de MotoGP de 2014 si éste es, tal y como quiere Dorna, una categoría compuesta sólo por motos CRT.

El órdago que le ha puesto sobre la mesa el propio Shuei Nakamoto, vice presidente de HRC, a Dorna nos hace pensar sobre el futuro del Campeonato del Mundo de MotoGP y si se podría gestionar un Mundial sin la presencia oficial de las fabricantes.

En F1, un campeonato al que Dorna mira frecuencia, tan sólo Ferrari es constructor y equipo al tiempo, mientras que la parrilla está compuesta en su mayoría por constructores de chasis que utilizan motores de Renault o Mercedes. De hecho, en la web oficial sólo hay referencia destacada a los pilotos y equipos, nada de marcas. 
Pero esto no es la F1, es MotoGP, un campeonato en el que se compite con motos y el poderío económico que respalda a los bólidos de cuatro ruedas es muy diferente.

CONSENSO, LA CLAVE DEL ÉXITO

En el Mundial de MotoGP los fabricantes son necesarios, aportan al campeonato un estatus que no tendría sin ellos y la clave de esta situación es, tal y como el propio Jorge Martínez “Aspar” declaraba en una entrevista concedida a la revista Ride Through Magazine, que se encuentre un punto de equilibrio entre las marcas, los equipos y la contención de costes.

Parece inevitable que los cambios que ha de experimentar el Grand Circus tendrán que ser drásticos pero habrá que tener muy en cuenta la opinión de los representantes de Honda, Yamaha, Ducati, Suzuki o Kawasaki y hacer todo lo posible para que se unan a la “fiesta” firmas como BMW y Aprilia.

En el consenso estará la clave del éxito para lograr un Mundial de MotoGP tan competitivo como el que tenemos ahora, o mucho más.