93 129 13 13 / 625 124 178 / info@motocat.net
Av. Josep Tarradellas i Joan, 247, 08901 L'Hospitalet de Ll.
Tras vender 17 millones de unidades por todo el mundo, el scooter más emblemático regresa a su origen para revelar su futuro. Lo hace refiriéndose directamente al creador de la saga, el prototipo MP6, el primer embrión de Vespa que nació en la primavera de 1946.
Piaggio ha elegido el Salón de Milán para presentar la Vespa 946, una moto que sigue fielmente la línea adoptada por Corradino DŽAsconio hace 66 años. Esta nueva moto, adopta una carrocería con bastidor integrado, fabricada en acero soldado y aluminio(por primera vez en la historia).
Un gran resultado del Centro de Diseño de Pontevedra:una pieza única con un marcado estilo, objeto destinado a mejorar lo máximo posible su movilidad, a incrementar su eficiencia energética y a formar parte en la leyenda de la Vespa.
Tras vender 17 millones de unidades por todo el mundo, el scooter más emblemático regresa a su origen para revelar su futuro. Lo hace refiriéndose directamente al creador de la saga, el prototipo MP6, el primer embrión de Vespa que nació en la primavera de 1946.
Piaggio ha elegido el Salón de Milán para presentar la Vespa 946, una moto que sigue fielmente la línea adoptada por Corradino DŽAsconio hace 66 años. Esta nueva moto, adopta una carrocería con bastidor integrado, fabricada en acero soldado y aluminio(por primera vez en la historia).
Un gran resultado del Centro de Diseño de Pontevedra:una pieza única con un marcado estilo, objeto destinado a mejorar lo máximo posible su movilidad, a incrementar su eficiencia energética y a formar parte en la leyenda de la Vespa.
Vespa crea un vehículo totalmente nuevo que, aunque se asemeja a los cánones más clásicos, interrumpe la constante evolución del diseño como si de un «regreso al futuro» se tratara.
La distancia entre ejes supera a la serie GTS, pero al mismo tiempo incorpora las líneas más ligeras de la Vespa LX y S. Se trata de unaruptura total de las actuales Vespa: Las series LX y S de carrocería pequeña y las series GTS y GTV de carrocería grande.
Y cómo no, la moto del siglo XXI debe recurrir a la tecnología LED:sus luces y el tablero de instrumentos está integrado por una pantalla LCD.
Otro elemento clásico que mantiene el nuevo modelo es la suspensión en la parte delanteracon el brazo oscilante de Vespa. Por otro lado, en la parte trasera, el mono amortiguador ya no está situado en posición vertical sino que lo hace de forma horizontal por primera vez en la historia de esta legendaria moto.
Una de las novedades es el asientoque monta. Realizado en un tejido preimpermeabilizado, está montado sobre un soporte de aluminio. Entre las piezas realizadas en aluminio destaca el guardabarros delanteroque cubre la rueda de 12 pulgadas, medida idéntica para la cubierta trasera. Las ruedas utilizan un sistema de llantas separables.
El equipo de frenos que equipa es adoble disco y, además, utiliza elsistema ABS de dos canales comandado por una centralita con software específico. También, incorpora por el innovador control de tracción ASR, que previene el deslice de la rueda delantera evitando la pérdida de adherencia.
El motor, proyectado y fabricado íntegramente en Pontevedra, es elmonocilíndrico 125 c.c. de tres válvulas y cuatro tiempos y está refrigerado por aire e inyección electrónica. Produce 8,5 Kw (11,54 CV) a 8.250 rpm y un par máximo de 10.7 Nm a 6.500 rpm.
Garantiza unas prestaciones óptimas, ya que es capaz de recorrer 55 km por litro rodando a 50 km/h y además, permite tener unos costes de gestión más reducidos ya que sólo necesita ser revisado cada 10.000 km.