93 129 13 13 / 625 124 178 / info@motocat.net
Av. Josep Tarradellas i Joan, 247, 08901 L'Hospitalet de Ll.
A veces nos da por pensar que ya todo está inventado, hasta que un día nos sorprende algo nuevo, original, nunca visto. Una película que rompe los cánones de la industria, una canción fresca y singular, una moto única en su especie... Yamaha ha conseguido lo que a veces creemos que ya no es posible, es decir, sorprender al mercado de las dos ruedas con un modelo al que -por muchas vueltas que le hemos dado- no le hemos encontrado ningún rival natural. La nueva MT-09 rompe moldes. Hay otras naked, otras motos de cilindrada similar, otras roadster sport, hay otrastricilíndricas... Incluso algunas que lo poseen todo, pero no hay ninguna como la nueva japonesa de Iwata...
Las informaciones de que Yamahapreparaba una moto tricilíndrica nacieron en el pasado Eicma, cuando la marca asiática presentó su nuevo propulsor en el salón italiano. Brotaron todo tipo de especulaciones sobre el segmento al que se dirigiría el primer modelo equipado con esteCrossplane de tres cilindros (y decimos ’primer’ porque en un futuro muy próximo la familia MT será ampliada, al menos, con un segundo modelo equipado con esta misma mecánica...) y aquellas que predecían la llegada de una naked cogían cada vez más fuerza. Y así fue. Lo que nadie se esperaba es que esta nueva Yamaha fuera capaz de irrumpir en el segmento con una personalidad -de la que habláremos a continuación- tan propia y original. Sin duda es el lanzamiento del año, que llegará a los concesionarios españoles a finales de septiembre. El precio que tendrá la nueva MT-09 todavía no ha sido declarado, aunque nos aventuramos a decir que la cifra comenzará por 7...
Yamaha Motor Europe eligió las costas adriáticas de Croacia para presentar a la prensa especializada su MT-09. La ciudad de Split y sus circundantes carreteras de montaña nos dieron la bienvenida con tres días de sol intenso. La atmósfera cuidadosamente generada por la firma japonesa en el primer día de presentación venía acompañada por un lema muy significativo: ’el lado oscuro de Japón’. La conferencia donde veríamos por primera vez a la nueva moto no se llevó a cabo sobre las pulcras alfombras de un refinado salón de actos de hotel... El ambiente lúgubre de una vieja y abandonada fábrica casaba mejor con el carácter underground, con el ’dark side’ de esta moto, que causa sensaciones diferentes desde el primer momento que la ves. Eldiseño minimalista lo empapa todo. Dos grupos ópticos escuetos (el trasero con tecnología led), su asiento recto y su manillar plano y ancho acentúan un diseño claramente alejado de elementos superfluos. Al nacer de una hoja en blanco -literalmente, ya que todo es nuevo: motor, chasis, transmisión, componentes, etc.- todo parece fluir con armonía, y cada pieza del puzzle engarza con las demás sin comisuras. Los diseñadores de Yamaha han demostrado su valentía apartándose de las modas, creando una moto de entidad propia que no se parece a ninguna otra.
El nuevo motor de 3 cilindros es muy compacto y eso ha permitido que el resto de la moto también lo sea: el chasis de aluminio ligero -compuesto por dos semichasis atornillados en la zona de la pipa de la dirección y del eje del basculante- vertebra esta moto de medidas reducidas, tanto que es una de las más ligeras del segmento de más de 700cc, con sus escasos 188 kg de peso (por los 211 de su hermana FZ8 y los 229 de la Kawasaki Z800). Es incluso más ligera que la YZF-R6, paradigma de agilidad entre las supersport. Todo esto unido a un diseño de cárter especial de perfil cónico -con los tres colectores ajustados al perfil del motor- permiten que el ángulo de inclinación crezca hasta 51 considerables grados. Así que olvídate de rascar en las curvas.
La MT-09 (las letras se refieren a ’Master of Torque’ y los números a la cilindrada) es una moto ’echada para adelante’, y no sólo por su manera de comportarse sobre el asfalto. Sus líneas de masas desplazadas hacia el tren delantero con un depósito de formas angulosas acaparando la atención generan un efecto estético musculoso e intimidaste, transmitiendo ya desde el primer golpe de vista la ’pasta’ rebelde e inquieta de la que está hecha esta moto. Como hemos dicho, estrena la mayoría de sus componentes, como los retrovisores de tipo hexagonal, los puños de gas, las nuevas piñas de interruptores o el nuevo botón deslizante de arranque. Hay un gran esfuerzo de la casa de los diapasones depositado en este modelo, se nota en la calidad impecable de los materiales, acabados, ensamblajes; el cuadro de instrumentos es completamente digital y ofrece toda la información necesaria, indicador de marcha engranada inclusive. Otros elementos como las nuevas llantas de aluminio de fundición de 10 radios con neumáticos radiales (120/70ZR17 y 180/55ZR17), pedales de freno y cambio de aluminio anodizado -también en las estriberas del pasajero-, el faro angular de óptica multirreflectante y el piloto trasero LED con intermitentes integrados, mejoran la imagen del conjunto.
Shun Miyazawa, Product Manager YME, oficiaba la presentación de la nueva naked, que hereda el apellido de las anteriores MT-01 (2005) y MT-03 (2006), dos modelos con los que la 09 poco -o nada- tiene que ver. “Esta moto es un punto de encuentro entre la accesibilidad, versatilidad y uso diario por un lado, y la emoción y la diversión por el otro -explicaba Miyazawa-. Normalmente asociamos a la cultura de Japón conceptos como racionalidad, calma, oficio, conformismo... la nueva MT-09 representa el otro lado de nuestro país, el del instinto, la pasión, la creatividad, la locura, lo underground...”. Este modelo, indudablemente, está en esa cara más oculta... y vamos a ver el porqué.
Ya había antecedentes en la historia deYamaha en cuanto a motos equipadas conmotores tricilíndricos 4T se refiere (como la XS750 de 1976 o la XS850 de 1980) así como experiencia acumulada en otros campos como el de las motos de nieve o motores para embarcaciones. La nueva aventura de la marca oriental pretende ser -esta vez sí- un éxito y para ello han volcado todo su saber en el génesis de un motor realmente ambicioso caracterizado principalmente por su entrega exuberante de par motor (85 Nm a 8.500 rpm). Se han usado fórmulas diversas de reducción de peso -un innovador tensor de la cadena de 'semituerca', una cámara de respiradero integrada y un esquema simplificado de conductos de refrigeración- para que este nuevo propulsor fuera más compacto. Enseguida se percibe su influencia en el resto del vehículo, que recibe al conductor con una 'cintura de avispa' poco usual en esta categoría. Las piernas del piloto 'abrazan' el cuerpo de la moto -favorecidas por un depósito hundido y estrechado en su unión con el asiento- con la misma facilidad que una mano agarra una pelota de tenis. Y con mucha ergonomía. En comparación con -por ejemplo- su hermana tetracilíndrica FZ8, en la MT las geometrías generan una posición de conducción de espalda más erguida, con los brazos muy relajados gracias al manillar más elevado y las piernas poco flexionadas merced a unas estriberas más bajas. No es una posición propiamente dicha 'de ataque', ya que el conductor no se inclina hacia el tren delantero, motivo por el que empezamos a entender el carácter bipolar de esta moto, también ideada para el día a día.
Volviendo al gran protagonista, el 3-cilindros-847cc-DOHC-4tiempos-4válvulas de refrigeración líquida e inyección YCC-T, éste ha sido diseñado con el afamado esquema Crossplane de Yamaha, una configuración que hace que los 115 CV de los que dispone se entreguen de una forma más lineal. Y ahora es el momento en el que un servidor debe poner por escrito las sensaciones que este nuevo motor y esta nueva moto le han provocado... y seducido. Para empezar, es importante señalar que estamos ante una moto realmente emocionante o, dicho en otras palabras, que requiere compromiso y cierta experiencia. Por tanto, no es un producto muy apto para motoristas iniciados o con pocos km en el cuerpo.
La aceleración brutal de la MT y su radical entrega de potencia nos ha obligado, en cierta manera, a cambiar el chip a la hora de subirnos e intentar domar esta moto. Y me explico. Puede que las propias inercias del mercado de las dos ruedas -que cada vez está más restringido y esclavo de normativas poco afines a las emociones humanas- nos estén atontando. A base de subirnos una y otra vez a motos cada vez más insulsas, nuestros sentidos se contraen y perdemos sensibilidad. Entonces llega una moto como la MT-09, todo carácter, todo entusiasmo, dispuesta a darte unos azotes en el culo, a despertarte de tu letargo. Y entiendes que esta moto no es como la mayoría de motos, esas que en 5 km ya has desmembrado... sino que te pide que la conozcas, que te familiarices a sus virtudes y sus defectos, a su 'mala leche', a su desarrollo corto, a sus dos primeras marchas que duran un suspiro, a su tacómetro con gráfico digital de barras que sube y baja como el ecualizador de una guitarra eléctrica en plena efervescencia...
Comenzábamos una ruta de 350 km dibujada, como ya sabéis, por YamahaMotor Europe en tierras croatas para poder conocer a fondo su nueva MT-09. Y para conocer a fondo una moto que, sobre el papel, promete diversión a raudales, nada como una enroscada carretera de montaña. El sonido de su escape 3 en 1 oculto, deliciosamente exasperado, ponía la banda sonora en las infinitas cumbres del paisaje balcano. Las primeras curvas nos dejaron claro que a bajas revoluciones esta moto 'arde', así que la primera lección -y el primer sustillo- recomendaba abrir gas tras el giro mejor en tercera. El día prometía emociones.
El tacto del motor -que cuenta con un cigüeñal de 120º- es de respuesta lineal, parecido por momentos al de un 4 cilindros -cigüeñal de 180º- aunque con un mayor empuje. Entre las novedades de la fábrica incluidas en este modelo está la transmisión de 6 velocidadesque ayuda a tal fin, gracias a su reducción primaria relativamente alta (1,708). La curva de las prestaciones -cuyo gráfico adjuntamos en la galería fotográfica de este artículo- sitúa tanto la potencia como el par por encima deltetra de la FZ8. La configuración Crossplane optimiza que, tanto en bajos como medios, la respuesta del acelerador sea instantánea. Y luego está la potencia que los tres cilindros generan en la zona alta: ésta es contundente; a partir de las 5-000/6.000 rpm y hasta las 10.000 la naked japonesa empuja con una rabia implacable. Las relaciones se estiran muy bien y de hecho, la 3ª me sorprendió gratamente en este aspecto. Lo cierto es que durante nuestra ruta debido al tipo de carreteras por las que circulábamos no he podido encontrar el 'final del túnel'... siempre tenía que cortar gas antes de que el puño llegara a su tope, siempre me quedaba algo de chicha cuando la curva se me echaba encima... y aún así las velocidades eran --------- (//texto censurado//).
Con la mirada puesta a medio camino entre el horizonte y el velocímetro, comencé a entender lo del 'lado oscuro de Japón' que tanto nos insistían en la conferencia de prensa. Todas las motocicletas de calle tienen la primordial función de transportarte y el secreto está en encontrar aquella que más le convenga a tus necesidades e inquietudes. La MT-09 cumple esa función. Si lo deseas puede ser tu compañera en el día a día urbano: es muy ligera y maniobrable y, aunque un poquito nerviosa, una vez que la conoces puede ejercer de moto práctica. Esa sería la cara A.
En su cara B, la Yamaha quiere sacar tus otras virtudes, las de alguien que busca sus límites para conocerlos y asumirlos. La MT puede llevarte hasta ellos.
En marcha, la MT-09 se ha mostrado muy ligera y manejable. Ya hemos dicho que es una moto estrecha: su motor compacto ha propiciado un chasis compacto y, por consiguiente, un conjunto más compacto. Manejarla de curva en curva, independientemente del grado de apertura de éstas, es un ejercicio simple y ágil. Esta libertad inunda nuestro cerebro y nuestro cuerpo, que consigue de la moto exactamente lo que quiere.
Prácticamente no genera vibraciones -el propulsor cuenta con un eje de equilibrado primario- por lo que el confort a bordo y la sensación de control es excelente. Las suspensiones tienen toda la 'culpa'. Para el tren delantero, Yamaha se ha decantado por una horquilla rediseñada con botellas de 41mm y recorrido de 137mm, regulable en rebote; en el trasero actúa una suspensión Monocross de nuevo diseño, ajustable en precarga y rebote. Ambos sistemas de suspensión, que a lo largo de la prueba se han mostrado equilibrados y ligeramente suaves -el trasero rebota en ciertas situaciones- logran que, incluso en asfaltos bacheados e plagados de irregularidades, la moto no se descontrole. Así, una vez que entras en curva, todo el conjunto entra con mucho aplome. La horquilla delantera es muy precisa sobre todo en la entrada de curva. El hecho de que el morro de la moto no mire hacia el suelo -al estilo, por ejemplo, de la Kawa Z800- sino hacia delante hace que en medio de la curva si soltamos gas la inercia de la moto no tiende a seguir con la trazada justa, sino a abrirse levemente. Nada relevante.
La frenada está garantizada mediante dos discos de freno flotantes delanteros con pinzas de freno radiales de 4 pistones enfrentados. Destaca en este sistema un nuevo cilindro, unos latiguillos de alto rendimiento y unas pastillas de freno sinterizado de serie. En el eje trasero, la MT-09 utiliza un disco de 245mm. El tacto general del sistema de frenada es potente, con un mordiente idóneo a las prestaciones de la moto y una consistencia que asegura el control en todo tipo de situaciones, incluidas las más 'alegres'... Por el momento, todavía no se sabe la fecha en la que Yamaha añadirá el sistema ABS.
Yamaha ha dotado a la MT-09 con el sistema D-Mode, que permite al usuario elegir en marcha entre tres ajustes de mapeado de encendido, para que éste pueda adaptarse a diversas situaciones. El Modo Standard (STD) es el más polivalente y utilizable en un abanico más amplio de situaciones, ya que está diseñado de forma que el propulsor ofrezca, tanto a regímenes altos como bajos, un par más lineal y un alto rendimiento a lo largo de toda la gama de revoluciones.
El segundo modo de conducción es el A, el más agresivo, ya que ofrece una respuesta más fuerte tanto en bajos como medios por lo que el conductor podrá exprimir al máximo las prestaciones del propulsor de tres cilindros y encontrar un extra de adrenalina en cada una de sus acciones al manillar.
Por último, encontramos la modalidad B, la menos comprometida. La respuesta se dulcifica ligeramente y las prestaciones se vuelven más contenidas que en los otros dos modos; puede que esta sea la opción más racional y adaptada al uso de la MT-09 en entorno urbanos o en aquellas carreteras que por, condiciones de pavimento o climatológicas desfavorables, obliguen a tomarse la cosa con más calma.
“Es una moto emocionante con mucho carácter”, nos explicaba Toni Orpinell, responsable de Marketing de Yamaha Motor España. “Para los pilotos mas experimentados es una moto muy divertida a la que se le puede dar una gran variedad de usos, se pueden hacer escapadas ruteras, ir a trabajar cada día, o irse a hacer unas curvas y exprimirla al máximo que es cuando realmente puedes disfrutarla. Yamaha pretende ofrecer una moto válida para el segmento de cilindrada media, que seguramente hará las delicias de los pilotos más experimentados”. En Motofan hemos quedado impresionados con el nuevo producto de los diapasones. Es una moto que no te deja indiferente. Aunque Yamaha defina su potencial cliente como un hombre de entre 25 a 39 años, que use su moto una media de 4 días a la semana y de 7.000 km al año, nosotros creemos que la nueva MT-09 es un modelo dirigido a cualquier persona -eso sí, que tenga cierta experiencia sobre dos ruedas- que lo que busque es diversión en estado puro, versatilidad y un vehículo ligero y accesible. A su propulsor tricilíndrico, toda una sorpresa por su fuerte carácter y prestaciones, le queda mucho camino que recorrer y muchas otras motos que equipar, ya que inaugura una nueva generación de motores Crossplane dentro de la casa que serán los encargados de marcar la nueva dirección en la evolución de sus diseños deportivos y una nueva tendencia sobre el asfalto. Una moto vibrante diseñada por los mismos responsables que cambiaron en diseño de la R1 y cuya respuesta en bajos y medios se gana el derecho de recibir las siglas MT: 'Master of Torque'. Temía pasarme de vueltas al titular este artículo como 'apabullante', pero tras bajarme de la moto, sinceramente, temo haberme quedado corto...
Características técnicas destacadas
Tricilíndrica deportiva completamente innovadora 115 CV – 85 Nm
Peso con líquidos 188 kg / con ABS 191 kg
Peso en seco (*) 171 kg / ABS 174 kg
Suspensión trasera Monocross con amortiguador horizontal
Horquillas invertidas con botellas de 41 mm
Nuevas llanta de aluminio de fundición con 10 radios
Neumáticos radiales de 17 pulgadas
Depósito estilizado de 14 litros, con curvatura especial para recoger las rodillas
Doble disco flotante de freno delantero
Pinzas de freno radiales de 4 pistones enfrentados
Asiento plano con 400 mm de longitud
Faro multirreflectante
Luz trasera LED con intermitentes independientes e iluminación completa sólo para la luz de freno
Nuevos retrovisores con diseño hexagonal
Panel de instrumentos ligero LCD
Disponible en colores:azul, naranja, gris y 'deep armor'
Tricilíndrico de 4 tiempos y 4 válvulas con esquema DOHC y refrigeración líquida
Diseño "Crossplane" para una entrega de potencia lineal
115 CV a 10.000 RPM
85 Nm a 8.500 RPM
78 mm de diámetro y 59,1 mm de carrera
Cigüeñal de 120° con una secuencia de encendido de 0°, 240° y 480°
Válvulas de ángulo estrecho con una relación de compresión de 11,5:1
Eje de equilibrado compacto
Inyección de combustible YCC-T
Alta eficiencia de consumo y depósito de 14 litros con más de 240 km de autonomía
Pistones de aluminio forjado y cilindros sin camisas
Diseño de tres cilindros desplazados
Admisión de aire inferior con conductos de longitud desigual
Nuevo diseño de transmisión con 6 velocidades y embrague compacto
Diseño del sistema refrigeración sin tubos
Escape único y colectores 3 en 1
Cárter compacto que permite una inclinación de 51°
Mapa de potencia seleccionable Yamaha D-mode
Motor ligero y compacto, con 60 kg de peso