93 129 13 13 / 625 124 178 / info@motocat.net
Av. Josep Tarradellas i Joan, 247, 08901 L'Hospitalet de Ll.
Los nuevos aspirantes a piloto tendrán que superar un curso de nueve horas para lograr el permiso A
La Orden INT/2323/2011 de 29 de julio, por la que se regula la formación para el acceso progresivo al permiso de conducción de la clase A, entró en vigor el pasado 1 de septiembre. Con su puesta en marcha, tanto los seguidores como los detractores de este nuevo modelo de obtención del permiso de motos de una potencia superior a 35 kilovatios (kw) -47,25 caballos- han alzado la voz.
La nueva legislación contempla que para la obtención de la licencia A, que da acceso a la conducción de motocicletas de más de 35 kw, será necesario ser propietario del carné A2, en vigor desde diciembre de 2009, y superar un curso cuya duración será de nueve horas.
Esta medida sustituye al anterior modelo, por el cual las licencias para conducir motocicletas se limitaban a dos: el carné A1 y el carné A, además de la licencia de ciclomotor. Según este modelo, los poseedores del A1 podían conducir motocicletas de hasta 11 kw (14,85 caballos), lo que equivale a motocicletas de 125 centímetros cúbicos. Por su parte, aquellos que hubieran obtenido el carné A podían conducir motos con una potencia no superior a los 25 kw (33,75) durante los dos primeros años desde su obtención, y posteriormente, y de manera automática, su licencia se actualizaba para cualquier moto.
Este modelo queda ahora obsoleto desde el pasado día 1, aunque su aplicación real no llegará hasta diciembre de este año, fecha en la que se cumplen dos años de la entrada en vigor del carné A2. Según la nueva orden de 29 de julio, las licencias de conducción de moto pasan a ser tres, a demás de la ya citada licencia de ciclomotor. Con el nuevo reglamento, el carné A1 no sufre variaciones, se mantiene la potencia máxima en 11 kw. Por contra, desde diciembre de 2009 existe en nuestro país la licencia A2. Esta nueva modalidad de carné, que puede obtenerse desde los 18 años, da acceso a su poseedor a la conducción de motocicletas de hasta 35 kw . Es a partir de este punto donde entra en vigor la actual reforma.
Según el nuevo modelo, el antiguo carné A sufre modificaciones. Desde el pasado día uno podrá tener acceso a esta licencia solo quien posea el carné A2 con una antigüedad superior a dos años. La nueva regulación establece que para obtener este permiso será necesario superar un curso que constará de nueve horas de duración, con una parte teórica y una parte práctica. La parte teórica tendrá una duración de tres horas, en las que se impartirán cursos de teoría general y de sensibilización. En cuanto a la parte práctica, se deben recibir cuatro horas de maniobras en circuito cerrado y dos horas de circulación en vías abiertas.
Centros autorizados
En cuanto a los centros de formación autorizados para realizar la formación, la orden determina que estos son las autoescuelas, «así como otros centros de formación que reúnan las condiciones que reglamentariamente se determinen». Según se desprende del texto legal, no hará falta examinarse en la DGT, ya que el acceso al carné A dependerá solo de un curso de formación. De él sorprenden los temas, porque se supone que el alumno ya los conoce de cuando se examinó para obtener el carné A2 y de su propia experiencia en sus dos años de posesión.
La entrada en vigor de este nuevo permiso se enmarca dentro de la Directiva 2006/126/CE de la Unión Europea, por la cual se establece la creación de una 'súperlicencia' uniforme en todos los países miembros.
El nuevo modelo, puesto en marcha el pasado día uno, se implanta, según palabras del director general de la DGT, Pere Navarro, porque «el modelo antiguo no funcionaba bien. Con este nuevo sistema se gana en progresividad y esperamos que reduzca el número de accidentes con víctimas dentro de este colectivo». El problema viene porque en el resto de Europa este tipo de carné no entrará en vigor hasta 2013, y desde las asociaciones de motoristas temen que pueda haber problemas, e incluso denuncias, en el caso de que la policía de otro país solicite la documentación a algún conductor de motocicleta y verifique que la licencia no está homologada en el país correspondiente.
Disparidad
La puesta en marcha de la medida ha hecho que las opiniones al respecto, tanto a favor como en contra, se disparen. Desde el colectivo de autoescuelas y centros de formación consideran acertado el modelo. Enrique Sáez, presidente de la Agrupación de Autoescuelas de Valladolid (Aapeva), afirma que «esta nueva medida hará que la experiencia de los conductores sea real, al contrario que hasta ahora, cuando con tener dos años de carné A era suficiente para poder conducir una moto de gran cilindrada, aunque no se hubiera conducido».
Por el contrario, las asociaciones de motoristas consideran esta medida como una estrategia más para recaudar y afirman que así, en vez de tratar de reducir los daños que sufre un motorista en una caída, eliminando los guardarraíles, tratan de eliminar las motos, ya que obtener ahora el carné costará entre 300 euros más, según las asociaciones de motoristas, y 800 euros más, según la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor).